CAMAGÜEY.- Las derrotas volvieron a marcar el rumbo de la delegación cubana en la quinta jornada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, pero al amanecer llegaron las victoriasa manos de los boxeadores, quienes no han fallado.

En la noche del martes en nuestro país el judoca Iván Silva, la mayor esperanza criolla de esa disciplina, cayó en su primer combate ante el turco Mihael Zgank. Silva subió al tatami con el ligero favoritismo que le otorgaba su quinto puesto en el ranking mundial, pero Zgank lo sorprendió con una técnica de sacrificio en regla de oro e inclinó la balanza bilateral, que estaba igualada a un triunfo por cada uno.

A media madrugada la dupla de voleibol femenino, único deporte colectivo que clasificó nuestro país, cayó por segunda salida consecutiva. El marcador final de dos sets a cero con parciales de 21-16 y 21-11 reflejó perfectamente la inferioridad de Leila Martínez y Lidianny Echevarría ante la pareja rusa de Nadezda Makroguzova y Svetlana Kholomina.

Al finalizar el juego Leila declaró al colega Rudens Tembras, del semanario JIT, que “sabemos que nuestro nivel da para más, pero hay que ir paso a paso y dejar este partido atrás. Tenemos otro por delante que todavía nos daría la posibilidad de seguir en competencia. Tomaremos lo positivo de hoy y entraremos ante Italia con mejor ánimo y disposición”.

Desde ayer se están haciendo habituales las alegrías en los hogares gracias a la maestría de nuestros boxeadores, en este caso de Lázaro Álvarez y Arlen López, quienes mantuvieron el invicto del llamado Buque Insignia del deporte cubano. El pinareño Álvarez “cazó” en el segundo asalto al ágil Daniyal Shahbakhs, de Irán, y con un derechazo definió a su favor por RSCI.

Esta vez se vio más preciso y seguro al pluma dos veces bronceado olímpico, cuyo único objetivo es escalar en esta ocasión hasta lo más alto del podio. La madurez de su estilo y una ganancia de pegada son la principales diferencias con que llega Lazarito a esta cita, y con las que tratará de asegurar bronce el próximo domingo ante el tailandés Chatchai-Decha Butdee.

Por otra parte, Arlen decidió completar los tres rounds para “coger vista” en su nueva división (81 kilogramos), aunque fue superior al argelino Mohammed Houmri, como se tradujo en el veredicto unánime de los jueces 5-0. No obstante, en su próxima actuación el guantanamero tendrá que estar más preciso y combativo ante el mexicano Rogelio Romero, uno de los mejores exponentes de los peses semipesados en nuestro continente.

Con estos desenlaces el medallero de la mayor de las antillas se mantuvo estático con solo un metal bronceado. Sin embargo, el top3 por países sí sufrió modificaciones con el descenso de Estados Unidos (10 de oro, 11 de plata y 9 de bronce) al tercer puesto y el ascenso de China (12-6-9) a la segunda plaza. En lo más alto se mantienen bailando en casa los japoneses con 13 coronas, 4 subtítulos y 5 terceros lugares.

Para este 29 de julio competirán por Cuba la judoca de los 78 kilogramos Kaliema Antomarchi, a partir de las 10:00 p.m. hora de nuestra nación, la remera Milena Venega, alrededor de las 11:15 p.m., y el súper completo camagüeyano Dainier Peró enfrentará al colombiano Camilo Salcedo a las 5:20 a.m. del jueves.