CAMAGÜEY.- El Presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, Osvaldo Vento, indicó esta semana la reestructuración de funciones de cada área del organismo para aprovechar lo que queda de este año, período marcado por la recuperación de los golpes sanitarios, sociales y económicos que causó en Cuba la COVID-19.
La suspensión de cientos de eventos deportivos dentro y fuera del país en los últimos meses resulta la herida más visible, pero el coronavirus deja secuelas en la formación escolar, la recreación del pueblo y otros frentes, por eso es fundamental que cada territorio sane esas magulladuras y cree un plan de contingencia para los escenarios que podrían darse en el futuro cercano.
Mario Núñez Caballero, director provincial de Deportes, comentó a Adelante que en Camagüey buscan mitigar los daños y encaminan esfuerzos para un segundo semestre productivo. “Ya presentamos una estrategia para brindarle nuestros principales servicios al pueblo durante el verano, según la fase de recuperación en la que estemos. La gente necesita ejercitarse y divertirse después de tantos días de tensión y nuestro personal estará listo para facilitarlo sin arriesgar la seguridad”.
El plan fue confeccionado por un grupo de especialistas encabezado por Marfel Gallardo y en un primer momento contempla la apertura de gimnasios de musculación y aerobios estatales y particulares al 50 % de sus capacidades y la actividad física desde casa.
“Para la segunda fase nuestro personal restablecerá las opciones para adultos mayores, así como ejercicios en los terrenos bajo regulaciones de distanciamiento. Nuestras piscinas abrirán al público con restricciones en su matrícula para cada momento”, notificó.
Desde la subdirección de actividades deportivas informan que los calendarios competitivos municipal y provincial de 2020 se cancelarían en dependencia de la situación sanitaria y solo se organizarán los entrenamientos de los atletas cuyas disciplinas mantendrán sus eventos nacionales. “A los miembros de preselecciones les estamos creando condiciones para que continúen la preparación que les indican los colectivos técnicos con el apoyo de nuestros especialistas. A partir de agosto se concentrarán los equipos que representarán a la provincia en la 60 Serie Nacional de Béisbol, el Playa Girón de boxeo, el Campeonato Nacional de Luchas y otros de deportes de combate”, dijo Markley Álvarez, quien dirige el departamento.
Sin embargo, en el último trimestre se organizarán los torneos que corresponden al nuevo curso escolar y comenzará la preparación para los de 2021 en todas las categorías. “El presupuesto destinado a garantizar los eventos suspendidos pasan a las partidas de reparación y mantenimiento de instalaciones y otras inversiones”, aclaró Núñez Caballero.
A propósito, el subdirector de aseguramiento, Iosvanis Urizarri, explicó que “será un segundo semestre para mejorar la infraestructura. Actualmente se trabaja en la piscina de Najasa, las obras en Nuevitas en saludo al 26 de Julio, la reparación de los gimnasios biosaludables y la compra de otros cuatro y comenzamos el arreglo del recinto de gimnástica y clavados. Se retomará la construcción de las gradas en el terreno de la Academia Provincial de Fútbol Amador Fernández, la rehabilitación del centro de entrenamiento de la playa Santa Lucía y del gimnasio de La Jagua, en Santa Cruz del Sur”.
Varias aulas y albergues de la Escuela de Profesores de Educación Física y la Escuela de Iniciación Deportiva se recuperarán y lucirán mobiliario nuevo para cumplir las exigencias de cantidad de estudiantes por local. También se construirá un vial de acceso a los almacenes de la EIDE.
Se trabajará en los principales terrenos y locales de los 34 combinados deportivos de Camagüey, cuyas sedes podrían contar con conexión a Internet para la superación de los profesores. Gracias a una labor coordinada con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) quedará instalado el servicio de la red de redes en los centros docentes y la academia provincial de ajedrez José Raúl Capablanca.
Es la ruta del Inder camagüeyano para mantener la vitalidad de sus servicios bajo la amenaza de la pandemia. Todo con la garantía de fiscalización sanitaria, pues el Centro Provincial de Medicina Deportiva deberá certificar cada espacio de ejercicios, competencias, recreación o clases. El cumplimiento de los protocolos de higiene será la línea de partida para que los eventos e iniciativas no presupongan un peligro para la salud de los agramontinos. Significa, para el Inder, la meta más importante para lo que queda de 2020.