Foto: Tomada de prensa-latina.cu

LA HABANA.- Para exigir el cese de la brutal agresión de Estados Unidos contra Venezuela, miembros cubanos de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), estamparon sus firmas en la Carta a los pueblos del mundo, etiquetada con el mensaje #NoMoreTrump y dirigida por el gobierno de Nicolás Maduro al secretario general de la ONU, António Guterres.

Durante el encuentro, celebrado en la embajada de Venezuela en La Habana, integrantes cubanos de la REDH reclamaron la necesidad de que se activen los mecanismos existentes para la protección del pueblo del país suramericano, y se garantice el pleno derecho que tienen todos sus habitantes al desarrollo humano y a la vida plena, según publica la agencia de noticias Prensa Latina.

La misiva también expone que a lo largo de su historia, ningún gobierno venezolano ha enviado su fuerza armada para agredir a nadie, salvo para liberar a sus hermanos del primer colonialismo invasor, y argumenta que Venezuela no constituye una amenaza para nadie y jamás ha pretendido dominar ni explotar a ningún pueblo.

Venezuela es hoy la primera trinchera contra la oleada fascista, dijo Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, quien aseguró que la Red tiene ahora la urgencia de trabajar en articular los empeños de toda la gente digna de este mundo.

Para el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso, lo que ocurre en ese país suramericano es también nuestro problema, por lo que la contraofensiva fascista nos implica a todos. Estamos llamados a actuar. Hace falta enterar a todos de la verdad, para que venzan el bien y el amor, afirmó.

Ernesto Villegas, ministro de Cultura de Venezuela, transmitió el saludo enviado por el presidente Maduro a los firmantes, a la vez que saludó al presidente cubano Miguel Díaz-Canel, y al Partido Comunista de Cuba.

También asistieron al acto el embajador de Venezuela en La Habana, Adán Chávez, así como Omar González, presidente del capítulo cubano de la REDH, y Pedro Calzadilla, coordinador general de la REDH, a cargo de la lectura del documento.